A continuacion, les deo los links para visualizar nuestros comics a cerca de como seria Malfada actualmente en el año 2014.
http://Pixton.com/ic:qicn6dx9
http://Pixton.com/ic:nf7wr0e1
martes, 2 de septiembre de 2014
lunes, 23 de junio de 2014
Mafalda y la historia
Aquí dejo el link para poder ver la linea del tiempo echa por Ramiro Bonnemezon, Mateo Rolon y Paloma Moreno en la cual se demuestra las conexiones de la que ocurría en el mundo mientras las tiras de Mafalda eran publicadas por Quino y como eran representadas por ella.
http://www.timetoast.com/timelines/mafalda
http://www.timetoast.com/timelines/mafalda
martes, 17 de junio de 2014
Gestos
En el siguiente vídeo, con un grupo de amigos demostramos gestos/símbolos que se han implantado en la sociedad y pueden tener varios significados e interpretaciones a la hora de usarlos en determinadas circunstancias.
Desde nuestro punto de vista, estos gestos/símbolos de nuestra sociedad, se pueden interpretar como una "descripción densa" ya que es una conducta humana que se vuelva significativa para una persona ajena esta misma.
Desde nuestro punto de vista, estos gestos/símbolos de nuestra sociedad, se pueden interpretar como una "descripción densa" ya que es una conducta humana que se vuelva significativa para una persona ajena esta misma.
martes, 10 de junio de 2014
Susanita, la escuela y Mafalda
miércoles, 4 de junio de 2014
El cielo entre los durmientes
En literatura leímos el cuento el cielo entre los durmientes, y en grupos tuvimos que analizar el título del cuento. Nuestro grupo está integrado por mateo rolon righetti, Ramiro Caviglia, Manuela Aguirre, y candela Pedace.
El cuento relata la historia de dos niños yendo a dar un paseo a la hora de la siesta. Todo era paz y tranquilidad hasta que lo niños se les ocurre adentrarse a una aventura un poco riesgosa. Esta aventura trataba de colgarse en los durmientes de las vías del tren mientras el mismo pasaba.
El título hace referencia al momento en el que el tren (terrible sensación, que los hacía temblar de miedo rezando a que finalice de pasar) termine de pasar y los niños puedan observar el cálido cielo entre los durmientes y experimentar una hermosa sensación al saber que no debían presionarse más por aguantarse sostenido en los durmientes.
lunes, 26 de mayo de 2014
Final del Juego
Este cuento, Final del Juego, escrito por Julio Cortázar. Este es narrado por una niña la cual tiene dos hermanas con las que siempre juegan el mismo juego "Estatuas y actitudes" y un chico que las miraba , se enamora de una de ellas.
Esta imagen demuestra como Ariel miraba a las niñas que jugaban a "estatuas y actitudes" y a ellas les gustaba tanto que als mire Ariel como la gente que pasaba en el tren porque hacia mas interesente el juego.
Esta segunda imagen, demuestra el momento en que la madre y la tía de la niña que relata el cuento dormian la siesta mientras ellas salian a jugar "estatuas y actitudes".

Esta segunda imagen, demuestra el momento en que la madre y la tía de la niña que relata el cuento dormian la siesta mientras ellas salian a jugar "estatuas y actitudes".
domingo, 4 de mayo de 2014
Charles Chaplin en Tiempos Modernos
El argumento de la película se trata de como era la situación económica y social durante la revolución industrial, la cual era totalmente reprobable para cualquier persona que no sea de la alta sociedad. En este caso, la película argumenta la vida de un trabajador común lo que tenía que sobrevivir y someterse para poder ganar dinero y vivir.
Mi interpretación de las imágenes que se muestran al comienzo de la película, representan simbólicamente como eran tratados los trabajadores de fabricas (como ovejas) que se muevan juntas de un lado para el otro trabajando sin pensar y reflexionar como están siendo tratados. El reloj representa lo valioso que era el tiempo en las fabricas y que lento pasaba para los trabajadores que trabajaban sin cesar y con un descanso mínimo que ni valía como "tiempo de descanso". Por ultimo, la entrada de los obreros a la fabrica representa el sufrimiento y como se vivían esos trabajos peor que la cárcel.
Se destacan 4 grupos sociales muy importanes. 1ero, el de los trabajadores. 2do el de los desempleados. 3ero el de los policias y 4to el de la alta clase social.
Como definicion de las relaciones laborales, puedo decir que son de un trato de respeto del obrero hacia el jefe pero sin respeto del jefe al obrero. Tambien, se ve como el jefe simplemente dirije mientras lee el diario y toma cafe mientras los obreros son sumamente sobre-explotados sin reportar ninguna queja (mas tarde las haran como la pelicula demuestra).
Desde mi punto de vista, si es posible señalar que la pelicula demuestra conflictos sociales y estos son varios, debidos a la sobre-explotacion que sufrian y las terribles condiciones en las que los obreros trabajan, estas eran intentadas reprimir por la policia.
Pagina web que demuestra investigaciones sociologicas hacerca de este tema, ver aqui .
Presentacion
Mi interpretación de las imágenes que se muestran al comienzo de la película, representan simbólicamente como eran tratados los trabajadores de fabricas (como ovejas) que se muevan juntas de un lado para el otro trabajando sin pensar y reflexionar como están siendo tratados. El reloj representa lo valioso que era el tiempo en las fabricas y que lento pasaba para los trabajadores que trabajaban sin cesar y con un descanso mínimo que ni valía como "tiempo de descanso". Por ultimo, la entrada de los obreros a la fabrica representa el sufrimiento y como se vivían esos trabajos peor que la cárcel.
Se destacan 4 grupos sociales muy importanes. 1ero, el de los trabajadores. 2do el de los desempleados. 3ero el de los policias y 4to el de la alta clase social.
Como definicion de las relaciones laborales, puedo decir que son de un trato de respeto del obrero hacia el jefe pero sin respeto del jefe al obrero. Tambien, se ve como el jefe simplemente dirije mientras lee el diario y toma cafe mientras los obreros son sumamente sobre-explotados sin reportar ninguna queja (mas tarde las haran como la pelicula demuestra).
Desde mi punto de vista, si es posible señalar que la pelicula demuestra conflictos sociales y estos son varios, debidos a la sobre-explotacion que sufrian y las terribles condiciones en las que los obreros trabajan, estas eran intentadas reprimir por la policia.
Pagina web que demuestra investigaciones sociologicas hacerca de este tema, ver aqui .
Presentacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)