lunes, 24 de agosto de 2015

Analisis de los cuentos de Borges

En la clase de literatura, estuvimos trabajando con Borges y sus cuentos. En un principio nos costó entender las historias, pero luego nuestra prof. Eliana Gallego nos introdujo los siguientes conceptos: circularidad, niveles narrativos y cueationamiento de la naturaleza de la realidad.
Luego de analizar "Tema del traidor y del héroe", "El milagro secreto" y "Las ruinas circulares", produjimos una presentación, utilizando la herramienta ThingLink.




Miembros del grupo: Mateo Rolón, Clara Gomez y Ma. Agustina Turano.

sábado, 15 de agosto de 2015

Y la banda seguirá tocando

  Luego de ver la película "Y la banda seguirá tocando" la cual trata sobre el SIDA y las problemáticas que sufren y/o sufrieron aquellos que fueron diagnósticos por esta enfermedad antes de que se halle una posible cura. Lo que mas me impacto, personalmente, fue como los médicos una vez que tenían la cura o estaban a punto de conseguirla, eran ellos mismos los que ponían trabas para que esta no se lleve acabo o sea expuesta al publico afecto. Es así como me quedo grabada la frase del actor principal cuando en una importante junta con otros médicos dice: "Desde cuando nos dejamos de dedicar a la medicina y nos convertimos en comerciantes". Una de las frases mas polémicas y duras de la película.

 El conocimiento científico y la comunicación son dos factores de suma importancia en la película porque demuestra como muchas veces la comunicación lleva un rol muy importante para la ciencia. Como detrás de cada avance se encontraba la comunicación a través de medios televisivos y revistas demostrando lo ocurrido. Pero también, demuestro como los científicos utilizan la comunicación a su favor para enriquecerse en vez de preocuparse para su labor de cuidar a los ciudadanos afectados por el virus. 

    La comunidad científica en Argentina, cumple un gran rol a la hora de combatir contra el SIDA. A mas de tres 
décadas del descubrimiento del virus, en Argentina se registran 130.000 muertes a base de ella. En nuestro país, el 90% de los casos de las personas afectadas por dicha enfermedad fueron por tener relaciones sexuales sin preservativos. Fue asi, que luego de esta gigantesca y terrible estadistica, se lanzo el proyecto de repartir gratis preservativos para todos como un primer metodo de defensa en 2007 por el ministerio de salud. Es el dia de hoy, que el proyecto continua en pie y co una gran magnitud de stands y lugares en los cuales estos preservativos son entregados gratuitamente.








 

jueves, 2 de julio de 2015

Infografia del Anteproyecto

 Esta es la infografìa del anteproyecto acerca de las escuelas publicas y privadas en relación con el idioma.



Anteproyecto

   Este es nuestro proyecto sobre la relación de las escuelas publicas y privadas con el idioma.




miércoles, 3 de junio de 2015

Cuestionario de filosofía.

       En el marco de la materia, filosofía.el profesor Pablo Monk, nos dictó un cuestionario acerca de la religión, el cual generó muchas dudas hacia quienes creían en una religión como los que no.

      ¿En qué sentido creès que las creencias religiosas de una persona pueden afectar su comprensión de áreas del conocimiento como la historia, la ética, la ciencia y el arte?


  Comenzando por la historia, los principios de la misma son sumamente religiosos debido a que en ese entonces, la religión era la respuesta a todo. A medida que fueron pasando los años, nuevos descubrimientos por pensadores y científicos de ese entonces descubrieron y empezaron a cuestionar a la religión y la divina existencia de dios. Es así como la religión puede llegar a causar conflictos a la hora de hablar de historia acerca de ella.
  En cuanto a la ética, se podría decir que estaría más desarrollada por la gente creyente en una religión porque estas demuestran valores que deben ser respetados. Ej.: 10 mandamientos. En cambio, una persona atea inducida por la sociedad podría llegar a afectar a otros/as.
  Lo más cuestionado y odiado por un religioso es cuando buscan el ¿porqué? de las cosas cuando las respuestas están en la biblia y en dios.
   Finalmente, el arte tanto como la historia muchas veces expresan las creaciones de dios y están muy ligados a la religión pero también hay pintores que en sus obras cuestionan a dios.


miércoles, 22 de abril de 2015

Ciencias aplicadas

1)  Ciencias aplicadas es la aplicación del conocimiento científico de una o varias áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos.  Los campos de la ingeniería, por ejemplo, se acercan a lo que es la ciencia aplicada. Estas áreas prácticas del saber son vitales para el desarrollo de la tecnología. Su utilización en campos industriales se refiere generalmente desarrollo y uso.
Su concepto opuesto es el de ciencia básica, la investigación científica que se realiza para aumentar el conocimiento, sin fin práctico inmediato.
2) El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización no gubernamental y sin fines de lucro argentina de carácter científico creada en 1984 a iniciativa de las organizaciones de derechos humanos de la Argentina con el fin de desarrollar técnicas de antropología legal (antropología forense) que ayudaran a descubrir qué había sucedido con las personas desaparecidas durante la dictadura militar (1976-1983). Desde el año 1998 ha trabajado en 30 países de Latinoamérica, África, Europa y Asia; en lugares como Bosnia, Angola, Timor Oriental, Polinesia francesa, Croacia, Kurdistán iraquí, Kosovo y Sudáfrica.
3)  En la actualidad, el EAAF trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa en las siguientes cinco áreas programáticas, investigación, entrenamiento y asistencia, desarrollo científico, fortalecimiento del sector
documentación y difusión.
4) ¿Qué es el EAAF? - Clarín

En nuestra opinion estos articulos de diarios locales habla de como se creo, su antiguedad, experiecias, desarrrollo y demas para demostrar el trabajo echo por este grupo.

Analogica y virtualmente





        En esta entrada, mediante la imagen tomada por mi celular demuestro mi entorno personal de aprendizaje o PLE. Un PLE es, un sistema que ayuda a tomar control y gestión del aprendizaje para poder progresar y continuar mejorando el nivel buscando nuevas metas.